Por JOSÉ LUIS VILAPLANA (@tecnoabogado)
12/12/2023

La importancia de la reciente Decisión del Tribunal Supremo sobre la indemnización de maternidad del INSS
Introducción
¿Sabías que el Tribunal Supremo de España ha marcado un hito en materia de derechos laborales y de seguridad social? Recientemente, ha establecido que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) debe indemnizar con 1.800 euros a aquellos trabajadores a quienes se les negó el complemento de maternidad en su pensión. Este fallo no solo significa un avance significativo en la igualdad de derechos, sino que también sienta un precedente legal importante.
¿Qué dictaminó el Tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un hombre a recibir una indemnización de 1.800 euros por los daños sufridos al serle denegado el derecho a cobrar el complemento de maternidad en su pensión. Este complemento, que en su momento fue calificado como discriminatorio por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, ha sido el centro de un debate legal significativo.
Unificación de doctrina y reparación integral
Con esta sentencia, el Tribunal Supremo unifica la doctrina existente. De acuerdo con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 14 de septiembre de 2023, se establece la necesidad de indemnizar para compensar los daños y perjuicios sufridos por los solicitantes a quienes se les negó este complemento.
Impacto en los pensionistas y jurisprudencia
Este fallo del Tribunal Supremo ha creado jurisprudencia para todos los pensionistas del país que aún no tienen una sentencia firme. Según Javier de Cominges, abogado del caso, este éxito en la obtención de una indemnización y la condena al INSS por vulneración de derechos fundamentales es un avance notable, pese a que la diferencia de 300 euros con respecto a la indemnización inicialmente fijada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia puede parecer mínima.
Conclusiones del fallo y su alcance
La sentencia concluye que la cantidad fijada representa una reparación integral del perjuicio sufrido. Es aplicable siempre que haya sido necesario acudir a la jurisdicción social para obtener el abono del complemento, especialmente en casos donde la discriminación por parte del INSS se produjo después de la sentencia del TJUE del 19 de diciembre de 2019.
TE AYUDAMOS¡¡¡
PINCHA Y TE LLÁMAMOS EN MENOS DE 24 HORAS
Conclusión
Este fallo del Tribunal Supremo representa un hito en la lucha por la igualdad de derechos en el ámbito laboral y de la seguridad social en España. Establece un precedente para futuros casos y refuerza la necesidad de compensar adecuadamente a aquellos que han sido discriminados o afectados por decisiones injustas.
TE AYUDAMOS¡¡¡
PINCHA Y TE LLÁMAMOS EN MENOS DE 24 HORAS
“La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.” – Ulpiano
Preguntas frecuentes
- ¿Qué implica este fallo del Tribunal Supremo?
Implica que aquellos a quienes se les negó el complemento de maternidad en su pensión deben ser indemnizados por el INSS, reconociendo así el daño causado. - ¿Cuánto es la indemnización establecida por el Tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha fijado la indemnización en 1.800 euros. - ¿Este fallo se aplica solo a hombres o también a mujeres?
Aunque el caso específico involucra a un hombre, el fallo sienta un precedente que beneficia a cualquier persona afectada por la negación del complemento, independientemente de su género. - ¿Qué significa que el Tribunal Supremo unifique doctrina?
Significa que crea un precedente legal que debe ser seguido en casos similares, garantizando así un tratamiento uniforme y justo en toda España. - ¿Hay posibilidad de que el INSS apele esta decisión?
Según el abogado del caso, no se espera que el INSS apele esta decisión, lo que implica que el fallo ya es firme.
FUENTE: Diario Jurídico
Artículos relacionados
GUÍA COMPLETA SOBRE LA BAJA VOLUNTARIA
Cuando un trabajador decide presentar su baja voluntaria en una empresa, surgen numerosas dudas sobre el dinero que le corresponde. Este artículo tiene como objetivo aclarar todos los aspectos relacionados con la baja voluntaria, incluyendo los derechos del...
FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL: EL PELIGRO DE MOSTRAR TU VIDA EN REDES DURANTE UNA BAJA MÉDICA
Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Compartimos lo que hacemos, dónde estamos, y hasta lo que sentimos. Pero, ¿qué ocurre cuando lo que mostramos en redes contradice lo que declaramos oficialmente? Este artículo explora un...
DEROGACIÓN DEL DESPIDO AUTOMÁTICO EN SITUACIONES DE INCAPACIDAD PERMANENTE
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha aprobado recientemente la derogación del despido automático en casos de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez. Esta medida responde a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea...