Por JOSÉ LUIS VILAPLANA (@tecnoabogado)
06/10/2024

Guía para solicitar la Incapacidad Permanente en España
La incapacidad permanente se define como una prestación económica destinada a cubrir la pérdida de ingresos de una persona que ha visto reducida o anulada su capacidad laboral de manera presumiblemente definitiva debido a un proceso patológico o traumático. Esta prestación es fundamental para asegurar el bienestar económico de quienes ya no pueden desempeñar su trabajo habitual o cualquier otro trabajo debido a una enfermedad o lesión.
¿Quién puede solicitar la Incapacidad Permanente?
Iniciativa de la entidad gestora
La solicitud de incapacidad permanente puede iniciarse de oficio por la entidad gestora, especialmente en casos donde el trabajador proviene de una situación de incapacidad temporal y ha sido dado de alta médica por agotamiento del plazo máximo permitido. También puede ser iniciada a petición de la Inspección de Trabajo o del Servicio Público de Salud, siempre con la autorización del interesado.
Casos comunes para la iniciativa de oficio:
- Incapacidad Temporal prolongada: Cuando un trabajador ha agotado el periodo de incapacidad temporal sin posibilidad de recuperación completa, la entidad gestora puede iniciar de oficio el proceso de evaluación para determinar si procede una incapacidad permanente.
- Recomendación de los servicios médicos: Si los servicios médicos consideran que la incapacidad del trabajador es permanente, pueden solicitar a la entidad gestora que inicie el proceso de evaluación.
Solicitud del interesado
El propio interesado también tiene la posibilidad de iniciar la solicitud de incapacidad permanente. Para ello, debe cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria.
Pasos para iniciar la solicitud:
- Cumplimentar el modelo de solicitud: El interesado debe rellenar el formulario oficial de solicitud de incapacidad permanente, que está disponible en las oficinas de la Seguridad Social o en su sitio web.
- Aportar documentación necesaria: Es fundamental presentar todos los informes médicos, certificados de incapacidad temporal, y cualquier otra documentación que respalde la solicitud.
- Presentación de la solicitud: La solicitud puede presentarse en las oficinas de la Seguridad Social, por correo, o a través de medios electrónicos si están disponibles.
Proceso de evaluación y concesión
Una vez presentada la solicitud, se inicia un proceso de evaluación riguroso que incluye varias etapas:
Fase de instrucción
En esta fase, la entidad gestora recopila toda la documentación y pruebas médicas necesarias para evaluar el caso. Es posible que se soliciten informes adicionales a los médicos tratantes del solicitante o que se realicen nuevas pruebas médicas para evaluar el estado de salud del trabajador.
Evaluación por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) es el órgano encargado de evaluar los informes médicos y laborales del solicitante. Este equipo está compuesto por médicos, inspectores de trabajo y otros profesionales que analizan la capacidad laboral del trabajador en relación con su enfermedad o lesión.
Dictamen-propuesta del EVI
Basándose en los informes y en la evaluación realizada, el EVI formula un dictamen-propuesta que incluye:
- Grado de incapacidad: El grado de incapacidad puede ser parcial, total, absoluta, o gran invalidez, dependiendo del nivel de incapacidad para trabajar.
- Cuantía de la prestación: La propuesta incluye la cuantía económica que correspondería al solicitante en función de su grado de incapacidad.
- Plazo para revisiones: En algunos casos, se establece un plazo para la revisión del estado de salud del trabajador, ya que algunas incapacidades pueden ser revisadas y, en función de la evolución, modificarse.
Resolución del INSS
Una vez que el EVI ha emitido su dictamen, la resolución final es dictada por los directores provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esta resolución declara oficialmente el grado de incapacidad permanente del solicitante, la cuantía de la prestación, y los plazos para posibles revisiones.
Notificación de la resolución
La resolución se notifica al interesado por escrito, detallando:
- Grado de incapacidad: Se especifica si la incapacidad es parcial, total, absoluta o si se ha concedido la gran invalidez.
- Cuantía de la prestación: Se informa de la cantidad mensual que el solicitante recibirá como prestación por incapacidad permanente.
- Plazo para revisiones: En caso de que la incapacidad pueda ser revisada, se indica el plazo en el que se realizará la próxima evaluación.
NO SE TE OLVIDE. RECUERDA.
Solicitar la incapacidad permanente es un proceso que requiere la presentación de una solicitud formal y la evaluación exhaustiva por parte de la Seguridad Social y el Equipo de Valoración de Incapacidades. Ya sea que la solicitud se inicie de oficio o a petición del interesado, es fundamental contar con toda la documentación médica necesaria y estar bien informado sobre los pasos a seguir.
Si necesitas más información o asistencia en tu solicitud, no dudes en contactar con nosotros.
TE AYUDAMOS¡¡¡
PINCHA Y TE LLÁMAMOS EN MENOS DE 24 HORAS
En definitiva,
Solicitar una incapacidad permanente en España es un proceso que requiere conocimiento detallado de los procedimientos y documentación necesaria. Es aconsejable buscar asesoramiento profesional para guiar y facilitar este proceso.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la incapacidad permanente? Es una prestación económica para personas cuya capacidad laboral se ve reducida o anulada debido a enfermedades o accidentes.
- ¿Quién puede iniciar la solicitud de incapacidad permanente? Puede iniciarse de oficio por la entidad gestora, a petición de la Inspección de Trabajo, del Servicio Público de Salud, o por el propio interesado.
- ¿Qué documentación se necesita para solicitarla? Se requiere cumplimentar el modelo oficial de solicitud y aportar documentación personal y específica.
- ¿Cómo se evalúa la solicitud? La Seguridad Social inicia una fase de instrucción para recopilar documentación y pruebas médicas necesarias.
- ¿Quién decide la concesión de la incapacidad permanente? Los directores provinciales del INSS, basándose en informes médicos y profesionales.
TE AYUDAMOS¡¡¡
PINCHA Y TE LLÁMAMOS EN MENOS DE 24 HORAS
«La salud es la riqueza real y no piezas de oro y plata.» — Mahatma Gandhi
Artículos relacionados
SUCESIÓN DE CONTRATO DE LIMPIEZA: ¿SUBROGRACIÓN OBLIGATORIA SI EL SERVICIO LO ASUME UN AUTÓNOMO SIN TRABAJADORES?
El sector de limpieza es un campo donde los derechos laborales y las obligaciones de los contratistas generan frecuentemente preguntas y desafíos legales. Una de las cuestiones recurrentes es si un autónomo sin empleados que asume un servicio está obligado a subrogar...
EVITA LA TRIBUTACIÓN EN TU INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO
Cuando se produce un despido, la incertidumbre no solo afecta al futuro laboral, sino también al aspecto económico. Para muchos, la indemnización resulta un alivio económico imprescindible. Sin embargo, no todas las indemnizaciones están exentas de tributar en el...
IMPORTANTE CAMBIO EN LA SEGURIDAD SOCIAL: CÓMO AFECTA A TU PENSIÓN Y QUÉ PUEDES HACER AL RESPECTO
Cambio crucial en los criterios de la Seguridad Social para determinar el derecho a la pensión Recientemente, la Seguridad Social ha introducido un cambio significativo en los criterios para determinar el derecho a la pensión en España. Este ajuste puede tener un...