¿SE PUEDEN DESCONTAR INDEMNIZACIONES YA ABONADAS EN CASO DE DESPIDO?

Por JOSÉ LUIS VILAPLANA (@tecnoabogado)

09/09/2024

Descontar la indemnización con la cuantía recibida por fin de contrato temporal

En el mercado laboral español, es común que los trabajadores encadenen varios contratos temporales de obra o servicio, eventuales o de interinidad, sin que se les ofrezca un contrato indefinido. Este fenómeno ha generado numerosas dudas y controversias, especialmente en lo que respecta a las indemnizaciones recibidas al finalizar cada contrato temporal.

 

El pago de la indemnización por fin de contrato temporal

Obligación de la empresa

Cada vez que se termina un contrato temporal, la empresa está obligada a abonar una indemnización al trabajador. Según la legislación vigente, esta indemnización equivale a 12 días por año trabajado. Esta compensación se ha establecido para mitigar el impacto de la finalización del contrato temporal, dado que, en teoría, estos contratos no tienen la estabilidad laboral que ofrece un contrato indefinido.

 

Cálculo de la indemnización

La indemnización se calcula en función del tiempo trabajado y del salario del trabajador. Por ejemplo, si un trabajador ha estado empleado durante seis meses con un contrato temporal, la indemnización que le corresponde será proporcional a esos seis meses, es decir, seis días de salario.

 

Contratos temporales en fraude de ley

¿Qué es el fraude de ley en contratos temporales?

El fraude de ley en contratos temporales ocurre cuando una empresa utiliza contratos temporales para cubrir necesidades que son permanentes o estructurales en la empresa. Este es un incumplimiento de la normativa laboral, ya que la contratación temporal está destinada a situaciones excepcionales y de duración limitada.

 

Ejemplos de fraude de ley pueden incluir:

 

Encadenamiento de contratos: La empresa renueva consecutivamente contratos temporales para un mismo trabajador sin convertirlo en indefinido, a pesar de que el puesto de trabajo es estable y continuo.

Falsas necesidades temporales: Se justifica un contrato temporal por una obra o servicio que, en realidad, es permanente dentro de la actividad de la empresa.

 

Consecuencias del fraude de ley

Cuando se detecta que un contrato temporal se ha utilizado en fraude de ley, la relación laboral debe considerarse como indefinida. Esto implica que la terminación del contrato bajo la excusa de «fin de contrato temporal» no es válida, y el trabajador podría tener derecho a una indemnización por despido improcedente en lugar de la simple compensación por fin de contrato temporal.

 

Descontar la indemnización recibida

Situación común

Es común que, tras varios contratos temporales y la correspondiente indemnización por fin de cada uno, se detecte que estos contratos estaban en fraude de ley. En ese caso, el trabajador podría reclamar su condición de indefinido y exigir una indemnización mayor, correspondiente a un despido improcedente.

 

Descuento de la indemnización anterior

Cuando un juez declara la relación laboral como indefinida y se establece una indemnización por despido improcedente, surge la pregunta: ¿Se debe descontar la cuantía ya recibida por fin de contrato temporal?

 

Criterios legales

El Tribunal Supremo ha establecido que sí se debe descontar la indemnización previamente recibida por el fin de contratos temporales, cuando se ha declarado que estos contratos estaban en fraude de ley. El razonamiento detrás de esta decisión es evitar una doble compensación por un mismo periodo de trabajo.

 

Esto significa que, si un trabajador ya ha recibido 12 días de salario por año trabajado al finalizar su contrato temporal, esta cantidad se restará de la indemnización que le corresponde por despido improcedente.

 

Ejemplo práctico

Imaginemos un trabajador que ha estado con varios contratos temporales durante tres años, recibiendo una indemnización de 12 días por año al final de cada contrato. Si después se declara que la relación era indefinida desde el principio y se le concede una indemnización de 33 días por año trabajado por despido improcedente, se descontarían los 12 días ya recibidos, de modo que la indemnización adicional sería de 21 días por año trabajado.

 

Implicaciones para los trabajadores y las empresas

Para los trabajadores

Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y reconozcan si su situación contractual está en fraude de ley. En caso de duda, es aconsejable buscar asesoramiento legal para evaluar la situación y, si corresponde, reclamar el reconocimiento de la relación laboral como indefinida.

 

Para las empresas

Las empresas deben ser conscientes de los riesgos legales que conlleva el uso indebido de contratos temporales. El fraude de ley puede llevar a costos significativos, no solo en términos de indemnizaciones más altas, sino también en términos de reputación y cumplimiento normativo.

!!!!!!! HABLAMOS ¡¡¡¡¡¡¡

PINCHA Y TE LLAMAMOS EN MENOS DE 24 HORAS

Por tanto, recuerda,

El uso de contratos temporales en fraude de ley es un problema persistente en el mercado laboral español, con importantes implicaciones para los derechos de los trabajadores. Cuando se declara que una relación laboral es indefinida, la indemnización por despido improcedente debe reflejar este cambio, descontando las cuantías ya recibidas por fin de contrato temporal.

 

Para evitar complicaciones legales, tanto trabajadores como empleadores deben estar bien informados sobre sus derechos y obligaciones en relación con los contratos temporales. La asesoría legal puede ser crucial para garantizar que se cumpla la ley y que ambas partes actúen en consecuencia.

Preguntas frecuentes

 

  1. ¿Cuántos días de indemnización corresponde al finalizar un contrato temporal?

La empresa debe abonar una indemnización de 12 días de salario por año trabajado al finalizar un contrato temporal.

 

  1. ¿Qué es el fraude de ley en contratos temporales?

El fraude de ley ocurre cuando una empresa utiliza contratos temporales para cubrir necesidades permanentes, incumpliendo la normativa laboral.

 

  1. ¿Cómo se calcula la indemnización por fin de contrato temporal?

La indemnización se calcula en función del tiempo trabajado y el salario del trabajador. Por ejemplo, un contrato temporal de seis meses genera una indemnización de seis días de salario.

 

  1. ¿Qué sucede si un contrato temporal se declara en fraude de ley?

La relación laboral se considera indefinida y el trabajador puede reclamar una indemnización por despido improcedente, descontando las indemnizaciones previamente recibidas por fin de contrato temporal.

 

  1. ¿Se puede descontar la indemnización recibida al final de un contrato temporal al calcular la indemnización por despido improcedente?

Sí, el Tribunal Supremo establece que la cuantía ya recibida debe descontarse para evitar una doble compensación por el mismo periodo de trabajo.

«

«El único límite a nuestra realización de mañana es nuestra duda de hoy.» – Franklin D. Roosevelt

Artículos relacionados

EVITA LA TRIBUTACIÓN EN TU INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO

EVITA LA TRIBUTACIÓN EN TU INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO

Cuando se produce un despido, la incertidumbre no solo afecta al futuro laboral, sino también al aspecto económico. Para muchos, la indemnización resulta un alivio económico imprescindible. Sin embargo, no todas las indemnizaciones están exentas de tributar en el...

Abrir chat
Hola, no tienes un problema, estas al inicio de la solución.