GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL PROLONGADA EN EMPRESAS

Por JOSÉ LUIS VILAPLANA (@tecnoabogado)

26/09/2024

Entendiendo la incapacidad temporal y su límite

El plazo de los 545 días

La incapacidad temporal es un derecho que permite al trabajador recibir asistencia médica y recuperarse antes de reincorporarse a su puesto. Este derecho se extingue al cumplir el periodo máximo de 545 días naturales desde la baja médica, según el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social. Al agotarse este plazo, se examina el estado del trabajador para determinar si procede una incapacidad permanente.

 

¿Qué sucede después de los 545 días?

Durante el periodo de evaluación por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que puede tardar hasta 90 días, la relación laboral permanece suspendida pero no extinguida. Esto significa que la empresa no cotiza por el trabajador durante este tiempo, pero el trabajador sigue dado de baja.

 

Procedimiento para la empresa

Mantener la relación laboral vigente

Es crucial no finalizar la relación laboral del trabajador tras agotar los 545 días. El trabajador sigue devengando vacaciones hasta que se resuelva su situación de incapacidad permanente o se le otorgue el alta médica. Finalizar el contrato prematuramente puede llevar a errores administrativos y financieros. Pues se puede considerar un despido improcedente.

 

Resoluciones de incapacidad permanente

Existen dos posibles escenarios tras la evaluación del INSS:

  1. Denegación de la Incapacidad Permanente: El trabajador debe reincorporarse inmediatamente tras la notificación de alta médica. Si el trabajador recibe la notificación antes que la empresa, debe informar a la empresa de inmediato. Si la empresa recibe la notificación primero, debe tramitar el alta y notificar al trabajador. NO acudir puede suponer la existencia de causa de DESPIDO.
  2. Concesión de la Incapacidad Permanente: El INSS o la mutua se hacen cargo de la prestación, y la relación laboral del trabajador finaliza formalmente. Actualmente, debe plantearse incidente de adaptación del puesto antes de la extinción o suspensión.

 

Derechos del trabajador

Reincorporación y reconocimiento médico

Tras una denegación de incapacidad permanente, el trabajador debe someterse a un reconocimiento médico para evaluar si su puesto de trabajo es compatible con sus capacidades actuales. Además, la empresa debe ofrecerle la posibilidad de disfrutar de las vacaciones devengadas durante el periodo de baja.

 

Impugnación del alta médica

Si el trabajador impugna el alta médica, la situación de incapacidad temporal se prorroga hasta que la impugnación se resuelva. Durante este tiempo, el trabajador sigue percibiendo el subsidio correspondiente y no está obligado a reincorporarse. Dependiendo del tipo de contingencia que sea el origen de la incapacidad, se deberá incorporar o no.

!!!!!!! HABLAMOS ¡¡¡¡¡¡¡

PINCHA Y TE LLAMAMOS EN MENOS DE 24 HORAS

PARA QUE NO LO OLVIDES

La gestión adecuada de los periodos de incapacidad temporal y su posible transición a incapacidad permanente es fundamental para evitar errores administrativos y garantizar los derechos del trabajador. Las empresas deben seguir los procedimientos legales y esperar la resolución definitiva del INSS antes de tomar decisiones sobre la relación laboral del trabajador.

NO HACERLO ASÍ PUEDE SUPONER GRANDES COSTES.

CONTACTA Y PREGUNTA.

TE PODEMOS AYUDAR.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué ocurre cuando un trabajador agota los 545 días de incapacidad temporal?

La relación laboral se suspende, pero no se extingue, y el INSS evalúa si procede una incapacidad permanente.

 

  1. ¿Debe la empresa liquidar las vacaciones tras los 545 días?

No, la relación laboral sigue vigente y el trabajador sigue devengando vacaciones.

 

  1. ¿Qué debe hacer el trabajador si recibe una denegación de incapacidad permanente?

Debe informar a la empresa y reincorporarse inmediatamente tras la notificación de alta médica.

«

«Una organización es tan fuerte como su gente.»
Mary Kay Ash

Artículos relacionados

EVITA LA TRIBUTACIÓN EN TU INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO

EVITA LA TRIBUTACIÓN EN TU INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO

Cuando se produce un despido, la incertidumbre no solo afecta al futuro laboral, sino también al aspecto económico. Para muchos, la indemnización resulta un alivio económico imprescindible. Sin embargo, no todas las indemnizaciones están exentas de tributar en el...

Abrir chat
Hola, no tienes un problema, estas al inicio de la solución.